
Los días 7 y 8 de
noviembre se desarrolló la Segunda Expotécnica donde se pudieron ver las
actividades desarrolladas durante el año en los talleres y laboratorios por los
alumnos de la Escuela Técnica Nª 3.

Con una excelente organización a cargo del
Jefe de Departamento de Informática Prof. José Sorondo y de la Jefa del
Departamento de Alimentos Prof. Silvia Sittner se pudieron ver númerosos e
interesantes proyectos.

Los alumnos de 1º 3ª coordinados por el
Prof. Daniel Paz realizaron utensilios como yerbera, bandeja, servilleteros y
una parrilla fabricada por Elìas Acevedo hasta velas aromáticas supervisadas
por la Prof. Mirta Balbona, Génesis Kiek y Micaela Riobó mostraban sus
producciones. Facundo Miserere, María José Lechmann y Marcos Pickman prepararon
las láminas.

Brisa Magurno de 1º1ª hizo una carretilla y un velador en las clases del Prof. Hugo Rosales y los alumnos de 2° 1° y 2°3° linternas y
prolongadores eléctricos con Ernesto Martínez y Walter Molina.

Realmente útil para los entusiastas de la
Informática el proyecto desarrollado por los alumnos de 4º 1ª con el Prof Oscar
Vecino que fue explicado de manera clara por Keila Mantiñan y permitio observar
la sencillez con que se puede diseñar una página web.

Los autos a control remoto con su proceso de construcción, muy bien explicado por Tomás Colonna, Fabián Larroca, Gabriel
Reinoso , Gabriel Casto y Martín Caro de 5º 1ª
nos permiten ver el trabajo realizado por este curso con el Prof. Ponce,
quien también coordinó la tarea de Programación de una cinta transportadora con
sensores que llevaron a cabo Francisco Alvarado, Abigail Choque y Fernando
Mantiñan de 6º 1ª.

El proyecto Brazo Robótico de 7° 1°
presentado para la evaluación de Capacidades por Alejandro Pereyra y Andrés
Barros se realizó con los conocimientos de Visual Basic 6.0 aprendidos con el
Prof. Matías Maldonado y que aplicaron al año siguiente con el Prof. Julio
Fernández, empleando material reciclado .Los alumnos dicen que fue todo hecho
en la escuela.
También hubo proyectos
lúdicos como A H Robot de Andrés Vizgarra, Gonzalo Zapata y Alejandro Albornoz
coordinados por el Prof. Julio Fernández,
que es un tejo automatizado, en que el humano también puede ganar. Lo
probamos y funciona a la perfección.

Un proyecto destacado, apto para una comercialización inmediata, es el Hogar Virtual, elaborado por los alumnos Agustín Cundari, Federico Blenich, Josué Brandán, Leonardo Vivas, Marcos Iaría y Matías Diamant de 7° 1° que proponen la automatización de la casa a distancia mediante un control ejercido por dispositivos informáticos mediante el cual se podrían encender luces y electrodomésticos enchufados mediante una computadora con conexión a internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario